Suscripciones a revistas digitales. Más de 6.000 títulos.
LA REALIDAD DE LOS ELEFANTES HOY
■ La destrucción de su hábitat natural es un gran problema, los elefantes pueden consumir hasta 300 kilos de comida diariamente, y es difícil encontrar esa cantidad si su hábitat natural sigue disminuyendo. Incluso manteniéndolos en cautiverio no sería una buena respuesta por los altos costos. El otro problema es que los elefantes están en constante movimiento, cuando su área es muy limitada van a destruirla por completo, buscando los recursos en ese solo lugar. ■ Actualmente el número real de elefantes en el mundo es desconocido, se cree que en los últimos 25 años se ha reducido en 2/3, esto es muy serio, significa que se necesitan grandes esfuerzos de conservación para mantenerlos vivos, y el hecho de que le tome a una madre 22 meses para tener a…
UN PARAÍSO EN PELIGRO
Oasis Siwa, Egipto EN EL VASTO DESIERTO EGIPCIO, el oasis Siwa sustenta a un pueblo de 35 000 personas, pero atrae a turistas que vienen a visitar los lagos salados, aunque estos cuerpos de agua son una señal de peligro en el paraíso. Antes de 1980, la única fuente de agua en Siwa eran 200 nacimientos de agua naturales; para ampliar la agricultura en la región, los agricultores perforaron miles de pozos para tener acceso al agua subterránea en los acuíferos que hay debajo. Los pozos proporcionaron más agua para riego, pero, al no contar con un sistema de drenaje bien planificado, el exceso de agua produjo lagos salados y provocó encharcamientos y la salinización del terreno. Es irónico que el exceso de agua conduzca al deterioro de la agricultura,…
FUE NUESTRO UNIVERSO DISEÑADO para albergar la vida?
Contemplaron el cielo y llamaron al mundo Belleza, pues había armonía en él. Dicen que fueron los griegos los primeros en gritarlo a los cuatro vientos etesios: en el universo había un orden (en su lengua, orden se decía kosmos), y, por tanto, tendría que haber una razón (logos) que lo explicara. En aquellas costas milesias (colonias situadas hoy en la actual Turquía, donde nació la filosofía occidental), se armaron además con otra palabra de poder. Dijeron thauma, que puede traducirse por asombro o maravilla. Y gracias a ese asombro – en el que Aristóteles situó la fuente del conocimiento-, se dieron cuenta de que vivimos en un lugar muy extraño… Seguramente los griegos no fueron los primeros en pronunciar este misterio, y no han sido desde luego los últimos…
MUSGO EL PODER DE LO MÍNIMO
Son tan desconocidos que solo unos pocos tienen nombres comunes, la mayoría se conocen por sus nombres científicos en latín, pero son las plantas terrestres más primitivas y simples, sin flores, ni frutos, semillas, raíces, sistema vascular, ni xilema o floema interiores para transportar agua o nutrientes. Sin embargo, están en casi todos los ecosistemas. Su evolución, solo con elementos rudimentarios (tallo, hojas), ha generado veintidós mil especies en el mundo de pequeño tamaño, porque tampoco poseen sistema de soporte para mantenerse erguidos. Cada especie es única y sobrevive en nichos casi imperceptibles, las más grandes surgen en los lagos y arroyos donde el agua ayuda a que sus frágiles tallos aguanten su peso. En su último libro Reserva de Musgo, una historia natural y cultural de los musgos (Capitán…
¿CÓMO COMENZÓ LA VIDA EN LA TIERRA?
Una de las grandes preguntas que los humanos nos hemos planteado desde la antigüedad es cómo comenzó la vida en la Tierra. Aunque probablemente nunca lograremos saberlo, a lo largo del tiempo se ha podido ir acotando el alcance de este interrogante. Charles R. Darwin fue el primero en reflexionar científicamente sobre ello, pero esta cuestión no se convertiría en un auténtico tema de investigación hasta varias décadas después, con la publicación del ensayo El origen de la vida, de Alexandr I. Oparin. Desde entonces, numerosos avances teóricos y experimentales han permitido plantear cómo pudieron sintetizarse en condiciones prebióticas los compuestos clave: inicialmente monómeros y después biopolímeros. A partir de ellos se formarían sistemas moleculares cada vez más complejos, que acabarían adquiriendo la capacidad de autorreproducirse y evolucionar por selección…
¿Crisis social? ¡ Huertos urbanos! Huertopías
CUESTIONARIO Y PRESENTACIÓN: REDACCIÓN DE INTEGRAL. Ecourbanismo, cooperación social y agricultura Lo que hacemos en el presente importa y puede marcar la diferencia. Nuestro momento histórico demanda tanto resistir al devastador despliegue de la agenda del capitalismo como mostrar la viabilidad prá ctica de otras formas de habitar y organizar la vida en común. Escardar aquello que queremos evitar y sembrar las alternativas que queremos cosechar mañana. La crisis ecosocial que vivimos supone una amenaza sin precedentes de urbicidio, destrucción del entorno construido y desarticulación de las comunidades que lo habitan. Amar las ciudades pasa por asumir las complejas y radicales transformaciones que plantea la agenda del ecourbanismo: reverdecer lo público. La agricultura urbana se ha convertido en una herramienta indispensable para impulsar estos cambios. Emerge como la capacidad ciudadana…
RAPHAEL va al logopeda para tratar su voz y volver a cantar
Alejado del foco mediático desde el 18 de diciembre del año pasado, cuando sufrió un gran susto grabando el especial navideño de “La Revuelta”, Raphael está volcado en la recuperación del linfoma cerebral que le detectaron. Con el apoyo incondicional de su esposa y sus tres hijos, el cantante demuestra que es un hombre positivo y lleno de energía, dispuesto a rehabilitar su voz para el día a día e incluso para volver a actuar. Manuel Martos: “Mi padre echa de menos cantar, es lo que más le gusta” Así, acude a uno de los centros de logopedia de la clínica RV ALFA en Madrid, con profesionales que diagnostican y tratan diversos trastornos. Muy constante, el artista no falta a sus sesiones. Le acompaña siempre su mujer, Natalia Figueroa, que…
Mira, abuela: es Japón
No digas ‘es imposible’. Di ‘no lo he hecho todavía’”, reza un antiguo proverbio japonés. Algo así debió de pensar Daniel Illescas –influencer, creador de contenido y viajero insaciable– cuando decidió emprender el proyecto Los sueños de mi abuela. “La yaya Carmen, como yo la llamo, es un pilar fundamental en mi vida; hemos vivido juntos muchos años y esto es una forma de agradecerle todo lo que ha hecho por mí”. Durante un año y medio, abuela y nieto han compartido momentos inolvidables tachando sueños cumplidos de la lista, desde visitar la Feria de Abril de Sevilla hasta montar en globo aerostático. Y, por fin, llegó el momento de hacer realidad el último y más ambicioso deseo: viajar a Japón. La cultura nipona siempre ha fascinado a Carmen, de…
RENTING ¿Buena Fórmula para estrenar siempre coche?
PONTE EN SITUACIÓN: AQUA-PLANING, FRENAZO, contravolante, accidente y siniestro. De esta manera tan escueta se resume el percance que tuvo uno de mis mejores amigos de la infancia hace unos días con el coche heredado de su padre, un Golf GTI Mk II, al que, por cierto, tenía mucho aprecio y que, como te imaginas, acabó en el desguace sin nada que hacer. Una conversación que siguió con un "no sé qué hacer ahora, si comprarme un coche nuevo o mirar uno de segunda mano. En cualquiera de los dos casos necesito ahorrar, por-que ahora mismo tengo la cuenta a dos velas”, sentenciaba. "¿No has pensando en la opción del renting? ”, le propuse de inmediato. Tras un silencio de unos cinco segundos, finalmente, al otro lado del aparato escuché…
El kéfir auténtico
La palabra ‘kéfir’ proviene del turco y sinifica ‘sentirse bien’. Este producto lácteo fermentado se ha convertido en una tendencia global para quienes buscan llevar una vida más saludable. El problema es que no todos los kéfir son auténticos. “Un kéfir auténtico es aquel que sigue el proceso tradicional de fermentación mediante los gránulos de kéfir, una combinación simbiótica de levaduras y bacterias beneficiosas. Cuando estos gránulos se añaden a la leche, generan una fermentación doble, transformando la textura, el sabor y el valor nutricional de la leche original”, explica la nutricionista Gabriela Uriarte, graduada en Nutrición Humana y Dietética por la Universidad de Navarra. “Es un producto vivo, lo que significa que sus microrganismos continúan activos hasta el momento de su consumo, aportando beneficios directos a nuestra microbiota intestinal”.…
DORMIR EL NUEVO LUJO VIP
El mismísimo Bill Gates ha pasado de competir con sus colegas techies por ver quién descansaba menos a proclamar que dormir es lo más importante de la vida. Para conseguir ese descanso reparador, el cofundador de Microsoft apunta tres trucos: no beber alcohol antes de dormir, echar la siesta temprano y meditar un poco cada día. Unas soluciones tan accesibles como insuficientes para gran parte de la población insomne. RICOS PERO DESVELADOS Y si no que se lo digan a Elon Musk, un millonario “en activo” que, cómo no, asegura que confía en la innovación para dormir mejor. Su secreto se llama Pod, una funda inteligente de la marca Eight Sleep, que personaliza la temperatura de la cama para ajustarse a tus necesidades y de la que también han echado…
Adolescentes y skincare
La cosmeticorexia (obsesión adolescente por los cosméticos) está generando preocupación y polémica. Recurrimos a la farmacéutica experta en dermocosmética Asun Arias, de Skin-Routine by Paloma Sancho, que nos explica cuándo y qué necesita la piel de los adolescentes. 1. ¿Qué pasa en la piel si se utiliza cosmética tan pronto? Los productos alterarán la función barrera generando una piel hiperreactiva tanto interna como externamente. Por lo que se corre el riesgo de padecer patologías y alteraciones como irritaciones, dermatitis, quemaduras, acné o sensibilización cutánea. 2. ¿Qué necesita la piel de un adolescente? Hacer una doble limpieza para eliminar impurezas y controlar la secreción de sebo preservando la barrera hidrolipídica. Lo ideal es aplicar primero un aceite facial, que se masajea en seco y se aclara con agua tibia. Y después,…