
Que leer
Abril 2025Los libros de recién lanzamiento, los proyectos de autores consumados, los futuros best sellers del mercado. Una revista indispensable para los buenos aficionados a la lectura.
ALMA EN LAS PALABRAS
Qué leer. Este es el quid de la cuestión, entre el trillón de libros de los que disponemos. A eso responde Qué Leer: a ofrecer una selección comentada de todo tipo de géneros librescos, de manera muy renovada ahora, con este número de abril que aspira a promover una nueva mirada a la hora de abordar la lectura. Lo hacemos ya desde el mismo título de esta suerte de carta del director, titulada «Alma en las Palabras», la expresión que me ha acompañado buena parte de mi vida, a raíz de una frase de un escritor irlandés, y que acabó en mi poemario La ciudad gris, en mi blog desde hace más de quince años, en el volumen donde reuní mi poesía completa. Con ello lanzo el mensaje de que…
GRUPO PLANETA: UNA HISTORIA DE 75 AÑOS
La leyenda del individuo emigrante hecho a sí mismo, que desde un estado social humilde pero con inteligencia y tesón consigue llegar a lo más alto en lo que se propone, pareció encajar a la perfección en la singular trayectoria profesional de José Manuel Lara Hernández. De no saber nada de la realización, distribución y venta de libros, a crear el mayor grupo editorial de la historia de España durante décadas: este es el camino fulgurante de un hombre que convirtió en productos rentables lo que hasta el momento eran novelas, volúmenes de cocina o enciclopedias, objetos de ocio y cultura minoritarios asentados de repente en una cadena industrial donde el material de calidad, la publicidad y la cercanía con los gustos variados de la población lectora constituían las bases…
TODO UN FIRMAMENTO DE GALARDONES
Huelga decir que el premio Planeta ha servido en multitud de ocasiones para lanzar a un autor desconocido, consolidar una promesa o llevar al gran público la obra de un intelectual reconocido. Y otro tanto podría decirse del resto de galardones del Grupo, algunos tan legendarios como el Nadal, cuya primera convocatoria la ganó Carmen Laforet por Nada en 1945 (se presentaron 26 obras), y la última César Pérez Gellida, por Bajo tierra seca. Este premio es pura historia de la literatura española, y significó un punto de inflexión en los caminos literarios de cada uno de los autores, si bien un escritor como Juan Manuel de Prada advierte «cómo el éxito al final se convierte en una especie de borrachera tonta que te deja una resaca insufrible». Este autor,…
ESCRIBIR BIEN
¿Hay buenos escritores aburridos? ¿Y malos escritores que consigan nuestra atención hasta el final y dejen buena memoria de la experiencia? Yo creo que no. Entonces: ¿qué es escribir bien? SALVADOR GÓMEZ VALDÉS Como lector prefiero aquellos textos que, apenas se comienzan a leer, se olvida uno que está leyendo y sólo importa seguir adelante hasta el final. Entonces, si alguien alguna vez me preguntara qué es para mí escribir bien, le contestaría eso justamente: conseguir un texto que no llame la atención sobre su artificio y conduzca al lector de la mano y sin esfuerzo a su propia experiencia de lectura. A mí me ha ocurrido a menudo porque suelo leer por gusto y, si un libro me aburre o marea, tranquilamente lo dejo. Supongo que será también el caso…
EL HOGAR IMPOSIBLE EN UN MUNDO PRECARIO
Desde sus primeras páginas, Domicilios Simbólicos nos sumerge en un universo de personajes arquetípicos —Equis, Cuadrado, Círculo, Triángulo, Ellos—, que no son simples figuras geométricas sino representaciones de un malestar generacional. La historia se fragmenta en episodios de intimidad y desesperanza, donde la vivienda es siempre más que un techo: es un espacio de opresión, un refugio precario o un anhelo imposible. Anés escribe con la furia y la lucidez de quien ha vivido las grietas de la modernidad, desmontando con una prosa afilada las promesas rotas de la estabilidad. En su relato, la casa nunca es un hogar; es un panóptico, una trampa, un contrato hipotecario que devora vidas. La escritora despoja a sus personajes de cualquier comodidad y los coloca frente a un capitalismo feroz que se inmiscuye…
TEST PROUST: ÁNGELES DOÑATE
1. Mi virtud favorita. La bondad. 2. La cualidad que más me gusta en un hombre. La amabilidad. 3. La cualidad que más aprecio en una mujer. La amabilidad. 4. Lo que más aprecio de mis amigos. Que me acompañen, que estén presentes de infinitas maneras. 5. Mi principal defecto. La impuntualidad, la mala gestión del tiempo. 6. Mi ocupación favorita. Cualquiera que tenga que ver con una buena historia. 7. Mi sueño de felicidad. Rodeada de las personas que quiero, riéndonos, conversando… 8. ¿Cuál sería mi mayor desgracia? Ver sufrir a las personas que quiero sintiéndome impotente. 9. Lo que me gustaría ser. Buena gente. 10. El país en que me gustaría vivir. ¿En el país de las maravillas? 11. El color que prefiero. Depende del momento, pero hoy…