
Clio
No. 280Revista de historia mundial que trata con rigor los temas relacionándolos con la época actual.
ARQUEOLOGÍA NAZI
EL CINE, CON PELÍCULAS COMO LAS PROTAGONIZADAS POR EL PERSONAJE DE INDIANA JONES, HA INMORTALIZADO EL INTERÉS DE LOS LÍDERES NAZIS POR LOS LLAMADOS OBJETOS DE PODER. Según la tradición, estas reliquias estaban dotadas de un poder mágico que se transfería a quienes las poseyeran. Pero, ¿realmente Hitler codició este tipo de objetos? ¿Cuáles fueron aquellas reliquias que más llamaron su atención? ¿Qué proyectos llevó a cabo para lograr encontrarlas? En este número de CLÍO buceamos en la Historia para intentar encontrar las huellas históricas reales de este interés del nazimos por encontrar este tipo de objetos, así como el legado que justificara su idea de raza aria.…
MARZO, EL MES DE LOS CÁTAROS
1 DEL 1712 EN MADRID, ESPAÑA, SE ABRE AL PÚBLICO VARÓN ILUSTRADO Y NOBLE DE LA CORTE LA BIBLIOTECA NACIONAL. NO SERÁ HASTA 1837 CUANDO LAS MUJERES TENGAN PERMITIDO EL ACCESO. 2 DEL 1498 EL NAVEGANTE PORTUGUÉS VASCO DA GAMA Y SU FLOTA, TRAS TENER QUE SOPORTAR FUERTES TEMPESTADES Y SOFOCAR UNA REVUELTA DE LOS MARINEROS, LLEGAN A LA ISLA DE MOZAMBIQUE EN EL TRANSCURSO DE SU PRIMER VIAJE A LA INDIA. 3 DEL 1613 EN RUSIA UNA ASAMBLEA DE NOBLES ELIGE COMO ZAR EL JOVEN MIGUEL I. CON ÉL DA COMIENZO LA DINASTÍA ROMANOV. LOS BOYARDOS, MUY COMPROMETIDOS CON EL GOBIERNO POLACO ANTERIOR, SE RETIRAN POR COMPLETO. 4 DE 1933 FRANKLIN DELANO ROOSEVELT JURA SU CARGO COMO PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS EN PLENA GRAN DEPRESIÓN. CRITICADO POR LOS EMPRESARIOS,…
¿A QUÉ HUELEN LAS MOMIAS DEL ANTIGUO EGIPTO?
LAS MOMIAS DEL ANTIGUO EGIPTO HUELEN A «MADERA», A «PICANTE» Y A «DULCE». Con la ayuda de una nariz electrónica y olfateadores humanos entrenados, investigadores de la University College de Londres y de la Universidad de Ljubljana, han logrado revelar nuevos detalles sobre prácticas de momificación. La investigación, que acaba de publicar Journal of the American Chemical Society, ofrece pistas sobre los materiales utilizados en la momificación, evolución de las prácticas e ingredientes, además de revelar detalles sobre cómo los museos han conservado los restos a lo largo de la historia. Se espera que el uso de este tipo de análisis químico pueda ayudar a mantener seguros los sarcófagos y las momias, pero también a preservar su herencia olfativa. El olfato era un factor clave para los antiguos egipcios durante…
UN HALLAZGO REVELA NUEVOS DATOS SOBRE LA VIDA HUMANA EN LA EDAD DEL HIELO
Un equipo internacional de investigadores, del que forman parte varios miembros de la Universidad de Cantabria (UC), ha recuperado ADN humano y animal en el sedimento de la cueva de El Mirón, en el municipio cántabro de Ramales de la Victoria, y que aporta nuevos datos sobre la ocupación humana y la fauna durante la última Edad del Hielo. El equipo que ha localizado el ADN está liderado por Pere Gelabert y Ron Pinhasi, de la Universidad de Viena, en estrecha colaboración con Ana B. Marín Arroyo, directora del grupo EvoAdapta y profesora de la Universidad de Cantabria (UC), y con los catedráticos eméritos Manuel González Morales (Grupo BioPrehistory, UC) y de la Universidad de Nuevo México (EE.UU.), Lawrence Straus. Este equipo de investigadores, según ha informado en un comunicado…
– ¿CONSPIRACIÓN EN LA ANTIGUA ROMA? – EL GRAN INCENDIO
EN EL SIGLO I D. C., ROMA. ERA UNA CIUDAD INMENSA Y VIBRANTE, PERO TAMBIÉN UN ESPACIO ALTAMENTE VULNERABLE A LOS DESASTRES. Sus calles estrechas formaban un complejo entramado que facilitaba la propagación de incendios, mientras que las viviendas, en su mayoría construidas con madera y materiales baratos, ofrecían poca resistencia al fuego. Los insulae (edificios de apartamentos donde vivían las clases bajas) eran especialmente peligrosos, ya que solían estar abarrotados, mal mantenidos y carecían de medidas de seguridad adecuadas. El 18 de julio del 64 d.C., las llamas se desataron en el distrito comercial del Circo Máximo, una zona densamente poblada y repleta de tiendas con productos altamente inflamables, como aceites, telas y madera. El fuego, alimentado por vientos fuertes, se extendería rápidamente a otras partes de la ciudad.…
¿APOCALIPSIS EN ROMA?
LA HISTORIA DE UNA ROMA COMPLETAMENTE DEVASTADA PODRÍA HABER SERVIDO A MÚLTIPLES PROPÓSITOS EN LA HISTORIOGRAFÍA ANTIGUA. PRIMERO, EL DRAMATISMO DE UNA CIUDAD CONSUMIDA POR EL FUEGO ERA UN RECURSO PODEROSO PARA ILUSTRAR EL CAOS Y LA DECADENCIA ASOCIADOS CON EL REINADO DE NERÓN. EN SEGUNDO LUGAR, LA MAGNIFICACIÓN DEL DESASTRE PUDO HABER SIDO UTILIZADA COMO JUSTIFICACIÓN PARA LAS REFORMAS URBANÍSTICAS IMPLEMENTADAS TRAS EL INCENDIO, INCLUYENDO LA CONSTRUCCIÓN DE LA DOMUS AUREA Y LAS NUEVAS REGULACIONES DE EDIFICACIÓN. POR ÚLTIMO, ESTOS RELATOS TAMBIÉN REFLEJAN EL ESTILO LITERARIO DE LOS HISTORIADORES ROMANOS, QUIENES –SIN SER TESTIGOS DIRECTOS DEL INCENDIO– FRECUENTEMENTE EMPLEABAN HIPÉRBOLES Y DESCRIPCIONES VÍVIDAS PARA IMPACTAR A SUS LECTORES. LA IMAGEN DE UNA ROMA COMPLETAMENTE ARRASADA HA INFLUIDO NO SOLO EN NUESTRA PERCEPCIÓN DEL EVENTO, SINO TAMBIÉN EN LA FIGURA DE NERÓN.…