
Condé Nast Traveler. GUIA DE VINOS
Conde Nast Traveler GUIA DE VINOS 2017Las Guías de vinos son el nuevo reto viajero de CN Traveler. El vino es una de las principales razones para lanzarse a conocer nuevas tierras y por eso hemos recorrido la geografía española en busca de los mejores vinos. Aprenderemos de uvas, de técnicas, de denominaciones, de bodegueros, gastronomía, atractivos turísticos, etc.
PRÓLOGO
El vino es vida y esta es una guía para disfrutarla. El vino refuerza el patrimonio, el paisaje y también el ocio gastronómico. Esta segunda edición de la guía de vinos españoles ideada por Condé Nast Traveler es una oportunidad para comprender la nueva e ilusionante realidad vinícola de cada lugar presentado. Los reportajes son misceláneas, retratos, narración de proyectos de vida, de sus indecisiones, de las dudas, las esperanzas, la tradición, la transmisión, el respeto, el cariño hacia el viñedo y una oportunidad para el lector de prendarse de los encantos del vino y de su gente. Una puerta abierta de par en par al enoturismo. Que las bodegas despierten: el público está ya maduro y viajado. España es una recopilación de historia, cultura, paisajes, personas, vinos y lugares…
Arquitectos DEL VINO
La relación entre vino y arquitectura no es nueva, si bien es cierto que en los últimos años, con la intervención de varios arquitectos célebres –entre otros, Norman Foster (Bodegas Portia), Frank Gehry (Marqués de Riscal) y Richard Rogers (Bodegas Protos)– en el desarrollo de proyectos de bodegas que han tenido mucha repercusión mediática, los lazos entre estos dos mundos se han hecho más evidentes. Este fenómeno demuestra que hoy ya no solo la arquitectura es importante para la producción de vinos, sino que el vino es también muy importante para la arquitectura. En el siglo XXI, las bodegas han adquirido el papel que para la arquitectura tenían hasta el siglo XVIII los templos religiosos: construcciones monumentales y complejas, que conjugan la estética y la integración en el paisaje con…
BODEGAS BAIGORRI
Ctra. Vitoria-Logroño, km 53; Samaniego; Álava; tel. 945 609 420; baigorri.com Localizada en Samaniego, en la frontera de la Rioja Alavesa, Baigorri es una bodega joven, pero en su corta trayectoria ya ha podido sorprender a propios y extraños con sus vinos. Y también con su arquitectura: un imponente edificio de aire modesto que se integra armoniosamente en el paisaje. Si bien sus viñedos se extienden por el entorno con cautela y discreción, el impresionante interior del edifiicio posee un fuerte carácter monolítico, dominado por la textura del hormigón y reforzado por la coherencia cromática que sugiere el gres. Para este proyecto, el arquitecto Iñaki Aspiazu ha puesto en práctica un diseño de líneas impecables que destaca por su funcionalidad y se adapta con naturalidad a la topografía del terruño.…
VIÑA REAL
Fundada en 1973 por el centenario grupo CVNE siguiendo el modelo de un château bordelés, Viña Real cuenta con una bodega que semeja una gigantesca tina de roble, proyectada por el arquitecto francés Philippe Mazières. Sus modélicas instalaciones fueron pioneras a la hora de recurrir a la gravedad para favorecer los procesos de vinificación.…
BODEGAS PROTOS
Protos, una de las bodegas fundacionales de la D.O. Ribera del Duero, cuenta con una ubicación privilegiada, a los pies del emblemático castillo de Peñafiel. En este marco, el ilustre arquitecto Richard Rogers ha revolucionado el paisaje con instalaciones de líneas vanguardistas que no han tardado en convertirse en el principal reclamo enoturístico de la bodega y su entorno.…
BODEGAS PORTIA
El reputado Norman Foster se estrenó como ‘arquitecto de bodegas’ con este encargo, que ha dado fama al más joven de los proyectos del Grupo Faustino. El arquitecto concibió unas instalaciones funcionales, que favorecen el tránsito del vino aprovechando la gravedad. El diseño se asemeja a una estrella de tres puntas, con funciones específicas: vinificación, crianza y actividades sociales. Esta última ‘punta’ acoge un estilizado restaurante.…